Saturday, April 28, 2018


Conoce las propiedades de las tortillas de maíz...

Las tortillas son el complemento más importante dentro de la gastronomía mexicana, sin estas, la comida no sabría igual. Pero no solo le  dan un toque único a nuestros guisos, también se pueden modificar para crear recetas nuevas como las enchiladas, tostadas o chilaquiles.
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), la tortilla de maíz, presenta tres grandes beneficios: calcio, proteína y energía. Estos factores fortalecen nuestros huesos, músculos, tendones y articulaciones.
También contiene en mayores cantidades fibra, ácido fólico, y vitaminas como la A, B, C, D y E. Uno de sus nutrientes más importantes es la niacina, que permite una mejor digestión y otorga beneficios a la piel y al sistema nervioso.
Este súper alimento, es recomendado para aquellas personas que realizan actividades físicas, incluso antes de  ingerir bebidas energéticas o suplementos alimenticios, ya que reduce el riesgo de sufrir lesiones, fisuras, fracturas, traumatismos, estiramientos bruscos, etcétera.

Asimismo, la fibra diurética que contienen las tortillas de maíz evita el estreñimiento, causa mayor saciedad y ayuda a prevenir enfermedades cardíacas y cáncer de colon.
Para que no te excedas en el consumo de tortillas, te presentamos el contenido calórico de diferentes tipos de tortillas para que tomes la mejor decisión antes de comerlas:
  • Tortilla de harina: 88 kcal
  • Tortilla de maíz amarillo: 64 kcal
  • Tortilla de harina integral: 76 kcal
  • Tortilla de maíz azul o negro: 78 kcal
  • Tortilla de maíz blanco: 67 kcal
  • Tortilla de maíz y soya: 75 kcal
  • Tortilla integral de harina: 76 kcal
  • Tortilla de maíz nixtamalizada: 53 kcal
  • Tortilla de maíz y trigo: 73 kca

Saturday, April 21, 2018

Tortilleria "La Espiga"


Los beneficios reales de los productos sin conservadores
Un simple paseo por cualquier tienda de barrio o por los supermercados más grandes de nuestra ciudad nos hará entender perfectamente la realidad de la producción y manipulación de la comida que nos llega en nuestros días. Alimentos que incorporan en muchas ocasiones aditivos especiales, como colorantes o conservantes artificiales, para mejorar su aspecto, para alargar su tiempo de “vida útil” y retrasar su caducidad, o simplemente para conseguir que su sabor sea más intenso. Llevamos toda la vida tomando este tipo de alimentos con aditivos, pero en los últimos años la gente parece no estar muy convencida con ellos.
Y es que este tipo de alimentos son procesados posteriormente a su recolección, en el caso de las frutas, verduras y hortalizas, o de su manufactura, en el caso de la carne, el pescado en conserva y derivados de la leche o bebidas. No son productos cien por cien naturales, a diferencia de la alimentación ecológica, pero eso tampoco quiere decir definitivamente que sean dañinos para nuestro organismo. De hecho, es imposible que algunos productos existan siquiera sin este tipo de aditivos, sobre todo los conservantes, que permiten que ese producto se mantenga en buenas condiciones por más tiempo.

Los alimentos sin conservantes y colorantes ¿son buenos o malos?

Hablamos, por ejemplo, de los derivados de la leche o de la mayoría de bebidas, incluyendo los zumos supuestamente naturales que también se venden sin “conservantes”, pero cuya caducidad va más allá de varias semanas, algo ilógico y seguramente falso. En primer lugar hay que decir que no debemos tener miedo pero se por los aditivos, ya que la inmensa mayoría de ellos han sido probados durante largos procesos para determinar que no supongan un riesgo para el ser humano. La mayoría de colorantes y conservantes son realmente inofensivos para nuestro organismo, pero bien es cierto que con ellos, un alimento deja de ser cien por cien natural.