Un simple paseo por cualquier tienda de barrio o por los supermercados más grandes de nuestra ciudad nos hará entender perfectamente la realidad de la producción y manipulación de la comida que nos llega en nuestros días. Alimentos que incorporan en muchas ocasiones aditivos especiales, como colorantes o , para mejorar su aspecto, para alargar su tiempo de “vida útil” y retrasar su caducidad, o simplemente para conseguir que su sabor sea más intenso. Llevamos toda la vida tomando este tipo de alimentos con aditivos, pero en los últimos años la gente parece no estar muy convencida con ellos.
Y es que . No son productos cien por cien naturales, a diferencia de la , pero eso tampoco quiere decir definitivamente que sean dañinos para nuestro organismo. De hecho, es imposible que algunos productos existan siquiera sin este tipo de aditivos, sobre todo los conservantes, que permiten que ese producto se mantenga en buenas condiciones por más tiempo. posteriormente a su recolección, en el caso de las frutas, verduras y hortalizas, o de su manufactura, en el caso de la carne, el pescado en conserva y derivados de la leche o bebidas
Los alimentos sin conservantes y colorantes ¿son buenos o malos?
Hablamos, por ejemplo, de los derivados de la leche o de la mayoría de bebidas, incluyendo los zumos supuestamente naturales que también se venden sin “conservantes”, pero cuya caducidad va más allá de varias semanas, algo ilógico y seguramente falso. En primer lugar hay que decir que no debemos tener miedo pero se por los aditivos, ya que la inmensa mayoría de ellos han sido probados durante largos procesos para determinar que no supongan un riesgo para el ser humano. La mayoría de colorantes y conservantes son realmente inofensivos para nuestro organismo, pero bien es cierto que con ellos, un alimento deja de ser cien por cien natural.
No comments:
Post a Comment